Referencias y vocabulario latín tomados del libro «24 HOURS IN ANCIENT ROME», de Philip Matyszak
Referencias y vocabulario latín tomados del libro «24 HOURS IN ANCIENT ROME», de Philip Matyszak
balteus. 2ª decl. bálteo.
bulla. 1ª decl. f. amuleto protector.
calamistrum. 2ª decl. n. rizador de pelo antiguo, calamistro.
caupo, copo. 3ª decl. posadero.
cerinthus. (Del gr. κήρινθος). 2ª decl. polen de abeja.
«digitus impudicus». dedo medio, higa.
fullonica. 1ª decl. f. arte o técnica de abatanar (fulling).
hoplomachus. 2ª decl. gladiador fuertemente armado. (cf. hoploteca).
lanista. 1ª decl. en la Roma antigua, entrenador de gladiadores.
leno. 3ª decl. proxeneta, seductor.
lictor. 3ª decl. ministro de justicia, lictor.
macellum. 2ª decl. n. matadero, macelo.
pistrinum. 2ª decl. panadería.
peponarium. 2ª decl. n. mercader de melones.
plagosus. 1ª/2ª decl. que es aficionado de golpear.
popina. 1ª decl. f. bar, pequeño restaurante.
rudis. 3ª decl. f. espada del gladiador hecha de madera.
strator. 3ª decl. equerry, caballerizo [del rey].
Referencias culturales y geográficas
AQUINCUM. (De Wikipedia) La antigua ciudad romana de Aquincum se encontraba en el borde noreste de la provincia romana de Panonia. Las ruinas de la ciudad se pueden ver hoy en día en las afueras de Budapest, capital de Hungría. Se cree que Marco Aurelio pudo haber escrito al menos parte de su libro Meditaciones en Aquincum.
ORBILIUS. (Lucius Orbilius Pupillus). Gramático severo que enseñó quien le llamó «plagosus». Enseñó primero en Benevento y luego en Roma.
RUPES TARPEIA, Roca Torpeya, Tarpeian Rock. abrupta pendiente de la antigua Roma, junto a la cima sur de la colina Capitolina. Tenía vistas al antiguo foro romano. Durante la República, se utilizó como lugar de ejecución de asesinos y traidores, que sin ninguna piedad eran lanzados desde ella. Cf. la frase (De Wikipedia): «Arx tarpeia Capitoli próxima», La Roca Tarpeya está cerca del Capitolio) que algunos traducen libremente al castellano como A gran salto, gran quebranto, que significa que quien consigue de improviso una posición elevada social o profesionalmente está muy expuesto a perderla de manera brusca.
Citas en latín
5
C. PLINIUS CALPURNIAE SUAE S.
«Incredibile est quanto desiderio tui tenear. In causa amor primum, deinde quod non consuevimus abesse. Inde est quod magnam noctium partem in imagine tua vigil exigo; inde quod interdiu, quibus horis te visere solebam, ad diaetam tuam ipsi me, ut verissime dicitur, pedes ducunt; quod denique aeger et maestus ac similis excluso a vacuo limine recedo. Unum tempus his tormentis caret, quo in foro et amicorum litibus {lis-lid} conteror {me canso, me esfuerzo mucho}. Aestima tu, quae vita mea sit, cui requies in labore, in miseria curisque solacium. Vale».
“Es increíble cuánto deseo tenerte”. El amor [mismo] es la primera causa, luego que no acostumbramos estar separados. Por eso es que paso la mayor parte de la noche despierto en tu imagen [pensándote]; luego durante el día a las horas en que te solía visitar, ―para decirlo literalmente― llevados por los pies hasta tu alcoba; y después, enfermo y afligido, sintiéndome como excluido, retrocedo del limen vacuo. Durante [solo] un tiempo estoy exento de estos tormentos, en donde me fatigo en el foro con los pleitos judiciales de mis amigos. Estímalo tú, qué sería mi vida, en donde [solo encuentro] descanso en el trabajo, y mi solaz en la ansiedad y miseria. Adiós”.
.
Juvenal
Sátira 7 fragmento
«rara tamen merces quae cognitione tribuni
non egeat. sed uos saeuas inponite leges,
ut praeceptori uerborum regula constet,
ut legat historias, auctores nouerit omnes
tamquam ungues digitosque suos, ut forte rogatus...».
“Aunque sea raro que no una petición del tribuno
No suceda. Pero ustedes imponen leyes crueles,
para que conste al preceptor las reglas de los vocablos,
Que leas las historias, que conozcas a todos los autores
Cual sus uñas y dedos, si es preguntado por casualidad…”.
Marcial, Sátira 4, fragmento
«In quintam varios extendit Roma labores…».
“Roma extiende sus diversas labores hasta la quinta hora”.
Inscripción Romana escrita sobre una jarra
«Qui vol(et) sumat Oceane, veni, bibe…».
“El que lo quiere, que lo tenga. Océano, venga, beba”.
Inscripción Romana escrita sobre una puerta
«ITIS FORAS RIXATIS».
“Van afuera para sus rijas”.
Grafiti pompeyano, tomado del bar de Prima
«[Severus scribit] :“Successus textor amat coponiaes ancilla,
nomine hiredem quae quidem illum
no curat sed ille rogat illa comiseretur”.
scribit rivalis. vale”.
[Responsio Successūs]: “Invidiose quia rumperes sedari noli formonsiorem
et qui est homo pravessimus et bellus”.
[Rival] : “Dixi scripsi amas Hiredem
qua te non curat. Six… Successo (9 and a half ?)
[…] Severo”».
Severo:“Suceso el tejedor ama a la criada del posadero,
nombre de Iris, que de hecho no lo ama,
pero él le ruega se apiade de él”.
Escribe su rival. Adiós”.
Suceso: “Envidioso, ¿Por qué te entrometes? Cédete ante alguien más hermoso [que tú], y que es un hombre tanto malvadísimo como bello.
Rival: “Lo que dije ya está escrito; amas a Iris y ella no te ama. A Suceso. ―Severo”.
Fragmento de Plauto, citado por Aulio Gelio, en sus Noctes Atticae
«Ut illum di perdant, primus qui horas repperit,
quique adeo primus [1]statuit hic solarium!
qui mihi conminuit misero articulatim diem».
“Que los dioses lo maldigan, al primero que inventó las horas,
Sobre todo el primero que estableció este reloj de sol!
Que se me partieron el día en fragmentos, ay de mí”.
Marcial Epigrama XXVII, fragmento
«Ad cenam Hermogenes mappam non attulit unquam,
A cena semper rettulit Hermogenes».
“Hermogenes nunca llevó el pañuelo a una cena,
Hermogenes siempre quedó con el pañuelo de una cena”.
Grafiti pompeyano (Corpus Inscriptiones Latinarum 4.9131)
« Fullones ululam e[go] cano non arma virumq[ue]».
“Canto a los bataneros y al búho, no a las armas y a ese hombre”.
Inscripción de un canto antiguo a Isis
«Una quai es omnia, Dea Iset».
“Siendo una, eres todo, o diosa Isis”.
Juramento de los gladiadores
«Uri, vinciri, verberari, ferroque necari».
“[estoy dispuesto] ser quemado, atado, golpeado y muerto a hierro).
Apéndice: imágenes de grafiti pompeyano
Comentarios
Publicar un comentario